viernes, 25 de abril de 2008

¿Qué ocurrió en estos días con la tecnología de nuestro país?


Los reconocidos investigadores y académicos internacionales, Uday Karmakar, Robert Kozma y Arnoldo Hax se reunirán en Santiago durante el 24 y 25 de abril para discutir y aportar a la Estrategia Digital de Chile.

Los expertos compartirán una mesa de trabajo con autoridades y representantes de la industria y la sociedad civil, en la cual contribuirán con su mirada global tanto a la Estrategia Digital como al Plan de Acción para el periodo 2008-2010, que el Ministro de Economía, Hugo Lavados, dará a conocer este viernes 25 de abril.

TRIUNVIRATO DIGITAL

Robert Kozma es una eminencia en el área de tecnologías para la educación y el desarrollo social y económico. Se espera que nutra las propuestas tendientes a aprovechar las herramientas digitales para mejorar el sistema educativo y las redes sociales.

El investigador Uday Karmakar enfocará su aporte al área de innovación de y política tecnológica para elevar la competitividad del país, mientras que el chileno Arnoldo Hax, experto en gestión estratégica del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), dedicará su atención al crecimiento de la industria nacional de tecnologías de información.
Para el secretario Ejecutivo de la Estrategia Digital, Alejandro Barros, ésta es una oportunidad inmejorable para hacer que la política de desarrollo tecnológico esté a tono con el ritmo de crecimiento y competitividad global.


"Estamos a punto de iniciar el Plan de Acción Digital 2008-2010 que contiene una cartera de 25 iniciativas y 50 proyectos específicos, con metas concretas de avance. Es un privilegio contar con estos tres expertos de renombre mundial apoyarnos en esta tarea".
Intentaré no quedarme dormida ya que al parecer mientras algunos aveces nos quedamos en las nubes, están ocurriendo mil cosas importantes, en las cuales la mayoría parece pestañar.

Con estos pasos me doy cuenta que nuestro país cada vez esta más inserto en el mundo de la tecnología, aunque no queda de otra el que está fuera de la globalización hoy pierde. No se trata de perder independencia, sino de mayor intercomunicación, integración, desarrollo económico y cultural.

2 comentarios:

Felipe Toño dijo...

Pero no es copy paste la cosa ¬¬, es opinión personal de lo que ocurra en la temática de interés... ya que justamente la idea es acostumbrarse a dar la opinión, de forma clara, demostrando convicción en lo que creemos, pensamos e incluso soñamos respecto a algo que simplemente no podría parecer o no correcto.

Con amor, Felipe.

B€L€NCITA dijo...

wena mi waxa mas lindaaaaaaaaaaa


la kiero caletaaaaa

de hai leo lo q dice aora ando agregando blog a mis link asike te vas derechito a ellos